Boletín # 17

Nombre de la docente

Correo electrónico de la docente

Inicio de la semana

Final de la semana

Miss Gracia Torres

missgracia@colegiopalasatenea.com

29 de mayo 2023

02 de junio 2023

Lunes 29 de mayo a viernes 02 de junio 2023

Contenido: El mango

Área de desarrollo personal social

•Movimiento, equilibrio y desplazamientos con orientación espacial: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, juntoseparado, girar, lanzar, atrapar, colg arse, izquierda-derecha.

• Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal.

•Práctica de algunas normas de convivencia social y práctica de valores: amor, paz, solidaridad, igualdad, colaboración, responsabilidad, respeto, cortesía, equidad, honestidad, respeto a la diversidad, orden, tolerancia, etc.

Área de desarrollo de la expresión, comunicación y representación


•Escuchando, comprendiendo y expresando con agrado. Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas.

•Interpretando y produciendo: mensajes en fotografías, imágenes, iconos o señales convencionales entre formas escritas y otras formas de expresión gráfica; secuencias de imágenes atendiendo a un orden lógico y cronológico; imágenes y símbolos sencillos como signos icónicos o dibujos para comunicar mensajes.

•Creando textos orales a partir de figuras o láminas y representación gráfica de historias sencillas en dibujos o garabatos.


Área de desarrollo de la relación con el entorno

Vivenciando y valorando las acciones del ser humano en relación con la armonía de la naturaleza.

Identificación con la familia: sus miembros, actividades y roles familiares con equidad de género.

Relaciones espaciales. Ubicación en el espacio.

• La construcción del número: números del 1 al 10. El cardinal del número: asociación número-cantidad.

Objetivo:

Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y la familia Puedan practicar hábitos relacionados con la alimentación sana, higiene, orden, descanso, recreación y salud.

Actividades a realizar

Actividad Globalizadora lunes 29 de mayo

Medimos cantidades con tazas

Por mesas de trabajo asignamos los materiales que vamos a utilizar para calcular medidas (en cada mesa colocaremos recipiente para medir en tazas, medias tazas, cuartos de taza; vasos plásticos de distinto tamaño y recipiente con agua. Explicaremos que este día vamos a calcular las medidas que se necesitan para llenar un recipiente; les invitaremos a tomar el recipiente que nos servirá para medir en tazas, nos mostrarán el recipiente, luego tomarán el vaso plástico más grande y les preguntaremos cuántas tazas de agua creen que caben en este vaso, después de escuchar el cálculo que nos respondan les pediremos que llenen el recipiente que calcula la taza y la depositen en el vaso, luego otra taza hasta que este quede lleno, preguntaremos nuevamente cuántas tazas de agua depositamos en el vaso. Realizaremos la actividad con el recipiente que mide media taza y luego con el que mide el cuarto de taza.

 

Actividad Globalizadora martes 30 de mayo
 
Identificamos vocales mayúsculas en nombres

Presentaremos cartelitos conteniendo escritos nombres de personas que inician con las letras vocales (Ana, Antonio, Armando, Amalia, esteban, Elena, Eugenio, Elba; Irma, Irvin, Irina, Ilsia; Orlando, Oscar, Octavio, Omar; Úrsula, Uriel, Ulises). Leemos cada nombre, pedimos a los niños que lo repitan de forma pausada y luego les pedimos que identifiquen con que letra vocal comienza el nombre. En una bolsita colocaremos tarjetas conteniendo escrito una letra vocal en mayúscula, cada niño extraerá una tarjeta, identificará la vocal y luego deberá identificar en uno de los nombres la vocal.

Actividad Globalizadora miércoles 31 de mayo

Leemos nombres de verduras

Presentaremos un cartel conteniendo imágenes de verduras que sean conocidas por niños y niñas, pediremos que identifiquen el nombre de cada verdura, luego pediremos que nos comenten cómo es esta verdura, su color, tamaño, textura, sabor, olor, peso y la forma de cómo se consume en el hogar. Aprovecharemos para comentar sobre el valor nutricional que aporta cada una de las verduras. A continuación, presentaremos carteles conteniendo escrito el nombre de cada verdura, mostraremos el cartel y leeremos el nombre, pediremos que lo repitan. Asignaremos a cada niño un cartel para que luego los muestre a sus compañeros, lo lean diciendo el nombre de la verdura y luego lo pegará a la par de la ilustración de la verdura.

Actividad Globalizadora jueves 01 de junio

Ordenamos primero, segundo, tercero...

Utilizando el cartel de las verduras, invitaremos a los niños a identificar la posición de cada ilustración en el cartel; para ello explicaremos que en el cartel se encuentran ubicadas las imágenes de las verduras desde arriba hasta abajo; preguntaremos qué fruta está de primero, cuál de segundo, cuál de tercero, etc. Luego mostraremos tarjetas conteniendo escritos los números ordinales (1º al 10º). Invitaremos a un niño a qué identifique la posición de una verdura en el cartel (por ejemplo, en qué posición se encuentra el tomate), cuando el niño nos mencione la posición que ocupa le pediremos que tome la tarjeta con el número que indica la posición y la pegue a la par. Continuaremos solicitando la colaboración de otros niños hasta completar la ubicación de los número ordinales

Actividad Globalizadora viernes 02 de junio

Ponemos la mesa

Invitaremos a los niños a montar una mesa para degustar una comida; explicaremos que para ello vamos a necesitar, manteles, cubiertos, vasos, platos, servilletas. Les explicaremos que primero vamos a colocar el mantel o individual, luego a la derecha colocaremos el cuchillo y a la izquierda el tenedor, al centro colocamos el planto, el vaso se colocará al centro a la par del plato junto con la servilleta. Realizaremos la demostración y a continuación les invitaremos a que cada uno realice la actividad en la mesa de trabajo (se utilizarán materiales plásticos). Una vez que han montado la mesa, les invitaremos a tomar asiento, colocarse la servilleta en el regazo y a tomar el tenedor con la mano izquierda y el cuchillo con la mano derecha. Realizaremos la practica imitando la toma de alimentos.

... También te puede interesar:

Imprimir PDF 📄 eBook 📱