Miss Gracia Torres
missgracia@colegiopalasatenea.com
22 de mayo 2023
26 de mayo 2023
•Movimiento, equilibrio y desplazamientos con orientación espacial: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, juntoseparado, girar, lanzar, atrapar, colg arse, izquierda-derecha.
• Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal.
•Práctica de algunas normas de convivencia social y práctica de valores: amor, paz, solidaridad, igualdad, colaboración, responsabilidad, respeto, cortesía, equidad, honestidad, respeto a la diversidad, orden, tolerancia, etc.
•Escuchando, comprendiendo y expresando con agrado. Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas.
•Interpretando y produciendo: mensajes en fotografías, imágenes, iconos o señales convencionales entre formas escritas y otras formas de expresión gráfica; secuencias de imágenes atendiendo a un orden lógico y cronológico; imágenes y símbolos sencillos como signos icónicos o dibujos para comunicar mensajes.
•Creando textos orales a partir de figuras o láminas y representación gráfica de historias sencillas en dibujos o garabatos.
•Vivenciando y valorando las acciones del ser humano en relación con la armonía de la naturaleza.
•Identificación con la familia: sus miembros, actividades y roles familiares con equidad de género.
•Relaciones espaciales. Ubicación en el espacio.
• La construcción del número: números del 1 al 10. El cardinal del número: asociación número-cantidad.
Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y la familia Puedan practicar hábitos relacionados con la alimentación sana, higiene, orden, descanso, recreación y salud.
Escribimos en la pizarra las vocales mayúsculas A y E, marcamos con flechas el trazo que debemos seguir para escribirlas; con el dedo índice seguimos el trazo y pedimos a niños y niñas que lo observen; a continuación, les invitamos a que de uno en uno pasen a la pizarra y pasen su dedo índice sobre cada vocal siguiendo las flechas del trazo. En seguida, les invitamos a que realicen el trazo de las vocales en la pizarra. Trazaremos en la pizarra dos líneas y explicaremos que vamos a escribir las vocales A y E dentro de las líneas procurando no salirnos de ellas. Realizaremos el trazo para que puedan observar y luego invitamos a que de uno en uno pasen a la pizarra y realicen el trazo de las vocales.
Invitamos a niños y niñas a trasladarnos al patio o jardín donde previamente hemos preparado unos recipientes con agua y productos para lavar y secar trastes. En el lugar, les explicamos que este día vamos a practicar algunas medidas higiénicas que son importantes para mantener en buen estado nuestra salud. Primero les recordaremos que antes de realizar cualquier actividad debemos lavarnos muy bien las manos con agua y jabón; para ello vamos a practicar el lavado correcto de manos. En seguida explicamos que aprenderemos a lavar los platos, vasos, tazas y cubiertos que utilizamos al consumir nuestros alimentos; procederemos a explicar el proceso a seguir para que en pequeños grupos realicen la actividad. Una vez completada la actividad ordenaremos el espacio y dejaremos todo guardado listo para poder usarse en el refrigerio.
Al igual que el día anterior, explicamos que este día vamos a aprender a realizar el trazo de las vocales mayúsculas, les pedimos que recuerden qué vocales aprendimos a escribir en mayúscula el día anterior, y luego preguntamos qué vocales nos hacen falta. Escribiremos en la pizarra las vocales I, O y U en mayúscula y les explicaremos que estas vocales son parecidas a las que ya sabíamos, solamente que se escriben un poco más grande cuan do son mayúsculas. Dibujaremos dos líneas horizontales en la pizarra para que los niños puedan escribir en medio de éstas las letras vocales.
Presentaremos cartelitos conteniendo escritos nombres de personas que inician con las letras vocales (Ana, Antonio, Armando, Amalia, esteban, Elena, Eugenio, Elba; Irma, Irvin, Irina, Ilsia; Orlando, Oscar, Octavio, Omar; Úrsula, Uriel, Ulises). Leemos cada nombre, pedimos a los niños que lo repitan de forma pausada y luego les pedimos que identifiquen con que letra vocal comienza el nombre. En una bolsita colocaremos tarjetas conteniendo escrito una letra vocal en mayúscula, cada niño extraerá una tarjeta, identificará la vocal y luego deberá identificar en uno de los nombres la vocal.