Prejuicios relacionados con la sexualidad y sus efectos en la conducta de la comunidad salvadoreña.
Comparación de mitos y creencias relacionadas con la sexualidad con información científica para definir su veracidad.
Reconocimiento y consulta de fuentes válidas y veraces sobre sexualidad.
Formación de acciones prácticas y viables que generen la interiorización de nuevos valores y actitudes positivas sustentadas en el saber científico.
Contenidos actitudinales
Disposición para rechazar las ideas que consolidan las falsas creencias sustentando su actitud en información confiable.
Actitud crítica ante los prejuicios y mitos sobre la sexualidad.
Disposición para realizar trabajos grupales.
Indicadores de logros.
Unidad 1. Conociendo la sexualidad humana
Tema: Punto de partida.
Desarrollo
Introducción de la maestra a la nueva asignatura, dando oportunidad a la lectura compartida de la introducción y sus competencias.
Lectura y explicación de las competencias por alcanzar, la situación didáctica del inicio, análisis de cuerpo y alma, la analogía del amor, el verdadero amor: ¿es posible?, el amor en mi vida y los tipos de amor.
Puntos a trabajar
Los alumnos participaran comentando sobres sus conocimientos previos, mitos y realidades que benefician o afectan al ser humano haciendo mal uso de su sexualidad
Criterios de evaluación en clases:
Orden y Aseo •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 15%
Dominio del tema •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 25%
Trabaja en clases •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 20%
Participacion en clase •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 25%