Miss Claudia Ramírez
missclaudia@colegiopalasatenea.com
30 de enero 2023
03 de febrero 2023
AREA PERSONAL SOCIAL |
Participa en un acto grupal artístico
| Juega con niñas o niños. | Inicia su participación en actividades grupales |
AREA DE LA EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Comprende un vocabulario de 2000 palabras.
Usa el lenguaje oral para comprender, ser comprendido, resolver problemas cotidianos, comunicar sus ideas, sus dudas y
sentimientos.AREA DE LA RELACIÓN CON EL ENTORNO
Se integra a grupos y actúa cooperativamente con solidaridad,
tolerancia y respeto.
Presentamos el dado de la higiene, invitamos a niños y niñas a observar las imágenes de cada parte del dado; les pedimos que las describan y nos comenten cuáles de esos hábitos practican en casa o en algún otro lugar.
Solicitamos la colaboración de 5 niños, uno para tirar el dado y los otros cuatro para revisar los hábitos higiénicos. Formamos un círculo con el resto de los niños y niñas.
Mostramos al grupo una lámina con la imagen de unos televisores (antiguos y modernos) de ser posible con un set de televisión. Les invitamos a observar y describir las diferencias de los televisores y luego a observar el set de televisión en donde se está grabando un programa.
Formulamos preguntas sobre los programas que se acostumbra a ver en casa, qué programa le gustan a papá, a mamá, a nuestros hermanos a nosotros, a qué horas se acostumbra a ver la televisión; cuánto tiempo se debe ver la televisión.
Invitamos a niños y niñas a que recuerden el cuento de Pilocha y cómo ella se convirtió en una niña, propondremos que para este día vamos a jugar con nuestro cuerpo, explicamos que utilizando algunas partes de nuestro cuerpo podemos representar movimientos y sonidos que realizan algunos animales, por ejemplo, el caminar de un elefante, imitar el movimiento que hace con el “Moco” para tomar algún objeto, emitir el sonido onomatopéyico, luego cantamos la cancion «Arca de Noe»
Mostramos un cartel conteniendo dos imágenes (un niño y una niña), les invitamos a observar y a describir las características físicas de cada uno, luego les preguntamos si conocen qué tenemos dentro de nuestro cuerpo, escuchamos las respuestas y luego explicamos que dentro de nuestro cuerpo existen muchos órganos que y cada uno de ellos cumple una función importante para que disfrutemos de buena salud, por ejemplo, el corazón, cómo late y por qué; los pulmones y cómo los necesitamos para respirar; los intestinos, tienen forma de una línea ondulada, son muy largos, ¿de qué color son?, ¿cómo funcionan dentro del cuerpo?.
Invitamos a niños y niñas a observar un vídeo que describa algunos de los órganos internos que tenemos las personas, al finalizar les invitamos a responder preguntas sobre el video y los órganos que observaron.
Proporcionamos plastilina y les invitamos a que representen los órganos que observaron en el video (cerebro, corazón, estómago, pulmones, etc.). Al completar el modelado, colocarán las piezas sobre una pieza de cartón para exponerlo a sus compañeros.
Cada niño presentará el o los órganos que ha modelado mencionando el nombre y la función que desempeñan en nuestro cuerpo.