Miss Marielos Gómez
missmarielos@colegiopalasatenea.com
29 de mayo 2023
02 de junio 2023
Todos los seres vivos están constituidos por biomoléculas, que forman sus estructuras y les aportan la energía suficiente para realizar las funciones vitales. Los procesos implicados en la función de nutrición permiten a los seres vivos obtener biomoléculas para poder sintetizar las suyas propias.
Los seres humanos somos seres vivos heterótrofos, puesto que para alimentarnos necesitamos tomar materia orgánica del medio, esto es, alimentarnos de otros seres vivos. De los alimentos que ingerimos obtenemos los nutrientes que serán la base de las biomoléculas que constituyen nuestro organismo.
Para poder aplicar los conocimientos de las biomoléculas en la alimentación diaria, que mejor que hacer que los estudiantes elaboren una dieta balanceada, que lleve proteínas, carbohidratos, lípidos e incluso complementos nutricionales como las vitaminas y minerales que lo vamos a encontrar en las frutas y verduras en su mayoría.
La mayoría de los alimentos contienen varios nutrientes en diferentes proporciones, aunque ninguno de ellos reúne todos los tipos de nutrientes o biomoléculas. Por esa razón, debemos combinarlos en nuestra alimentación diaria.
Valoración del papel de las biomoléculas en la estructura y funcionamiento de los seres vivos.
Analiza, describe y explica críticamente las
funciones de las biomoléculas, valorando su importancia en la estructura y función de los seres vivos.
Las reacciones químicas (también llamadas cambios químicos o fenómenos químicos) son procesos termodinámicos de transformación de la materia. En estas reacciones intervienen dos o más sustancias (reactivos o reactantes), que cambian significativamente en el proceso, y pueden consumir o liberar energía para generar dos o más sustancias llamadas productos.
Toda reacción química somete a la materia a una transformación química, alterando su estructura y composición molecular (a diferencia de los cambios físicos que sólo afectan su forma o estado de agregación). Los cambios químicos generalmente producen sustancias nuevas, distintas de las que teníamos al principio.
Las reacciones químicas pueden darse de manera espontánea en la naturaleza (sin que intervenga el ser humano), o también pueden ser generadas por el ser humano en un laboratorio bajo condiciones controladas.
Otra cuestión importante en las reacciones químicas es la velocidad a la que ocurren, ya que el control de su velocidad es fundamental para su empleo en la industria, la medicina etc. En este sentido, existen métodos para aumentar o disminuir la velocidad de una reacción química.
Un ejemplo es el empleo de catalizadores, sustancias que aumentan la velocidad de las reacciones químicas. Estas sustancias no intervienen en las reacciones, sólo controlan la velocidad a la que ocurren. También existen sustancias llamadas inhibidores, que se emplean de la misma forma pero provocan el efecto contrario, es decir, disminuyen la velocidad de las reacciones.
Define e identifica con interés algunas reacciones químicas presentes en la vida cotidiana.
Analiza, reconoce y explica con optimismo
y responsabilidad los factores que influyen
en una reacción química al realizar experimentos relacionados con la vida cotidiana:
Concentración de reactivos, temperatura,
luz y catalizadores.
Criterios de evaluación
Llegar puntualmente a clases 10%
Presentación personal 20%
Material de apoyo completo y a la mano 20%
Participación en clase 20%
Respeto a las normas de convivencia 30%