Miss Marielos Gómez
missmarielos@colegiopalasatenea.com
27 de marzo 2023
31 de marzo 2023
La materia es todo lo que tiene una masa y ocupa un espacio. La masa es la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. La fuerza necesaria para acelerar un cuerpo aumenta con la masa de éste (segunda ley de Newton).
La energía es la capacidad de un sistema para realizar trabajo o transferir calor. Así, un cuerpo caliente tiene más energía que uno frío, y puestos en contacto, el calor fluye del cuerpo frío hacia el caliente. Un gas dentro de un cilindro a elevada presión empuja el pistón hacia el exterior, realizándose un trabajo.
En los procesos químicos, es frecuente el intercambio de calor. Muchas reacciones químicas desprenden calor (cualquier combustión), son exotérmicas Sin embargo, otros procesos absorben calor del entorno, son endotérmicos. El proceso de vaporización del agua líquida es endotérmico ya que requiere un aporte de calor.
Analiza críticamente y describe el origen y
la naturaleza de la energía atómica y los impactos sociales, económicos, ambientales y éticos ocasionados por la bomba atómica.
Explica con claridad y ejemplifica el principio de la conservación de la masa – energía y sus transformaciones.
Reconoceremos los tipos de energía y sus transformaciones de forma divertida y creativa.
La energía ha constituido una pieza clave para el desarrollo de la humanidad. El hombre, desde el principio de su existencia, ha necesitado la energía para sobrevivir y avanzar. Pero ¿Qué es la energía y por qué tiene tanta importancia?
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.
La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el joule (J), en honor al físico inglés James Prescott Joule.
La energía tiene 4 propiedades básicas:
Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante esta transformación cuando se manifiestan las diferentes formas de energía.
Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética nunca puede haber más o menos energía que la que había al principio, siempre se mantiene. La energía no se destruye.
Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor, ondas o trabajo.
Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de producir trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas no deseadas).
Existe un principio fundamental en física que se conoce como el principio de conservación de la energía, que establece que la energía no puede crearse ni destruirse sino que solo puede transformarse. Por ejemplo, un objeto que cae de cierta altura con una velocidad inicial igual a cero, transforma toda su energía potencial gravitatoria en energía cinética a medida que va ganando velocidad al acercase al piso. El principio de conservación de la energía rige absolutamente todos los fenómenos físicos, desde la caída de un objeto hasta la formación de una estrella.
Describe adecuadamente la importancia de la energía en actividades de la vida cotidiana.
Describe y clasifica correctamente la energía mecánica en cinética y potencial.
Resuelve correctamente problemas relacionados con el cálculo de la energía cinética y potencial gravitacional, aplicando las fórmulas de la energía cinética y potencial.
Materiales a utilizar en el laboratorio de ciencias: una licuadora o un mini procesador, necesitaremos triturar alimentos, leche, fresas, guineo, vainilla, sandía, miel, mango verde y sazón. tubo de papel, un trozo de cartón de 15×15 cm, palitos de pincho, silicón, pistola de silicón, 5 tapones de botellas, 2 vejigas, tirro, cajita con tapadera, papel de aluminio, marsmellow, 2 papas grandes, 2 clavos de acero galvanizado, cables cocodrilo y un multímetro. Lunes 27 de marzo de 2023