Boletín #16

Nombre de la docente

Correo electrónico de la docente

Inicio de la semana

Final de la semana

Miss América González

missamerica@colegiopalasatenea.com

 22 de mayo de  2023

26  de mayo 2023

Estrategias para la producción de cuentos infantiles: Organización de la secuencia: inicio, desarrollo y final.

Contenidos conceptuales

Estrategias para la producción de cuentos infantiles: Organización de la secuencia: inicio, desarrollo y final.

Contenidos procedimentales

Seguimiento de los pasos del proceso de escritura: planificación, textualización, revisión, edición y publicación al producir cuentos infantiles.

planificación y organización de la secuencia de acciones en inicio, desarrollo y final al producir cuentos infantiles.

Contenidos actitudinales

Curiosidad y entusiasmo al leer y escuchar cuentos infantiles.

Creatividad y dedicación al escribir cuentos infantiles.

Leer el contenido de la página 106 y 107  y desarrollar actividad  página 106 y 107.

 

Indicadores de logro

Explica las características de los cuentos infantiles, usando ejemplos del texto.

Identifica el lugar, el tiempo y personajes de cuentos infantiles.

La producción de textos para organizar actividades: el calendario.

Contenidos conceptuales

La producción de textos para organizar actividades: el calendario.

Contenidos procedimentales

Elaboración de un calendario y organizar actividades personales relevantes o eventos familiares.

 

Contenidos actitudinales

Interés por interpretación y utilizar el calendario.

Leer el contenido de la página 108 y desarrollar actividad página 108, 109, 110 y 111 del libro de texto.

 

Indicadores de logro

Elabore un calendario de actividades, marcando actividades personales y familiares.

Uso de la tilde

Contenidos conceptuales

Uso de la tilde.

La tilde nos identifica donde la silaba lleva la mayor fuerza de voz o acento.

Contenidos procedimentales

identificación del uso de la tilde.

Según donde lleva la tilde la palabra se clasifica en aguda donde la mayor fuerza de voz recae en la ultima silaba.

ejemplo: Camión, Avión, anís, corazón y café.

se clasifica en grave si la mayor fuerza de voz cae en la penúltima sílaba.

Ejemplo: cráter, lápiz, mármol, azúcar, trébol.

Se clasifica la palabra en esdrújula cuando la mayor fuerza de voz recae en la antepenúltima silaba.

libélula, tentáculos, pájaro, célula y cerámica.

Contenidos actitudinales

Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

 Camión, Avión, anís, corazón y café.

cráter, lápiz, mármol, azúcar, trébol.

libélula, tentáculos, pájaro, célula y cerámica.

Copiarlas en el cuaderno de lenguaje.

Indicadores de logro

Utiliza la tilde correctamente para identificar la palabra en aguda, grave y esdrújula. 

Contenidos conceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

Indicadores de logro

Imprimir PDF 📄 eBook 📱