Boletín #17 , Datos Generales

Nombre de la docente

Correo electrónico de la docente

Inicio de la semana

Final de la semana

Miss Marielos Gómez

missmarielos@colegiopalasatenea.com

 29 de mayo 2023

02 de junio 2023

Tema 1: Ondas mecánicas, Ópticas geométricas y ondulatorias.

Contenidos conceptuales

Para que una onda mecánica se pueda propagar el medio debe cumplir dos requisitos fundamentales:

  • Ser elástico. Un medio elástico da lugar a la aparición de fuerzas de restauración cuando una parte del mismo se aparta de su posición de equilibrio
  • Tener inercia. En un medio inerte sus partículas constitutivas tienden a mantener un estado determinado y esto es lo que permite explicar, en última instancia el movimiento ondulatorio.

Contenidos procedimentales

La óptica geométrica es la parte de la Física que estudia, mediante leyes geométricas sencillas, los cambios de dirección que experimentan los rayos de luz en la reflexión y la refracción. En este apartado vamos a estudiar los fundamentos de la óptica geométrica.

Contenidos actitudinales

Es por ello que la óptica se divide en tres áreas:

  • Óptica ondulatoria, enfocada en los fenómenos ondulatorios de la luz.
  • Óptica cuántica, que estudia a la luz cuando se comporta como partícula al interactuar con la materia.
  • Óptica geométrica, orientada a la descripción de los aspectos geométricos de la trayectoria de la luz: la reflexión y la refracción.

Indicadores de logro

Indaga, representa y describe con interés la
transmisión de energía y resonancia a través
de las ondas.

Experimenta, representa, explica y mide con precisión el ángulo de refracción de un rayo al pasar de un medio a otro diferente.

 

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Calcularemos el índice de refracción
Explicaremos mediante el experimento el objeto de estudio de la óptica geométrica y de la ondulatoria, describiremos los fenómenos de fuentes de ondas y rayos por medio del ángulo de refracción en diferentes medios.
Materiales a utilizar que debe presentar cada estudiante:    regla de plástico, un rectángulo de cartón de 40 x 30 cm, un transportador, tabla de madera, un chuchito de ropa, tubo de plástico de lapicero o pajilla dura, un topper, hoja de papel , cinta adhesiva, pegamento, lana roja y agua.

Criterios de evaluación

Llegar puntualmente a clases 10%

Presentación personal 20%

Material de apoyo completo y a la mano 20%

Participación en clase 20%

Respeto a las normas de convivencia 30%

... También te puede interesar:

Imprimir PDF 📄 eBook 📱